sábado, 25 de agosto de 2012

Clase del 20 de Agosto

Resumen y análisis crítico de la clase

Durante la segunda clase del curso desafíos de la ingeniería civil, el profesor Claudio Meier habló sobre qué es la ingeniería según algunas definiciones ya existentes extraídas de distintas fuentes y otra más personal, desde un punto de vista crítico y realista.
En síntesis, se concluyó que la ingeniería es una disciplina en la que se aplica la ciencia para diseñar, construir o bien operar mecanismos, estructuras, y otras soluciones para problemas que se presentan en nuestra sociedad. Es el arte de poner la ciencia al servicio de la humanidad.

Precisamente con respecto a esto último se mencionó que lo que debe hacer un ingeniero es, en primer lugar y quizás el punto más importante, identificar correctamente un problema, decidir qué es lo que importa y qué no, plantear alternativas y soluciones más óptimas, para luego desarrollarla de manera segura y armónica con el entorno para posteriormente operarla y mantenerla.

En el transcurso de la clase, se le dió especial énfasis al punto de indentificar correctamente un problema, lo cual radica principalmente en el sentido común del ingeniero, de su criterio y del contexto en el que se presenta el problema. Luego de identificarlo, podemos discernir con mayor claridad entre las distintas alternativas para solucionar el problema, y en función de ello decidir lo más óptimo a la hora de su ejecución.
En clases vimos ejemplos de situaciones del área de hidráulica, donde un problema mal planteado lleva a soluciones erróneas.

Podemos decir, que todas estas habilidades que tiene que tener un ingeniero, se van adquiriendo, mejorando y "puliendo" a través de años de experiencia laboral. Esta es una parte escencial en su formación, que no la entregan 6 años de pregrado universitario, sino, como mencionamos, la experiencia; y esto es al fin y al cabo lo que hace un buen ingeniero.

Terminología introducida en la clase:

  • Planicie de inundación/Floodplain: Superficie cercana a un río, sujeta a inundaciones recurrentes por causa natural.
  • Meandro: Curva formada por el flujo de un río, usualmente pronunciada.

Análisis del material:

  • Central Mariposa: Central hidroeléctrica de paso ubicada en la Región del Maule, con una capacidad de 6MW esta contruida sobre el canal Mariposas. Al ser el agua devuelta a su cause natural y puesto que no altera el entorno considerablemente, no provoca gran daño en comparación con otras centrales. El proyecto contempla además, la construcción de una subestacion eléctrica y una linea de transmisión para su conexión con el Sistema Interconectado central. El caudal del canal ed de 2 m3/s y la altura de 35 m, características que permitirán generar la cantidad de energía ya mencionada. El proyecto tiene un costo total de US$15.000.000.
  • Canon ética de ASCE: Este texto, perteneciente a la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (ASCE por sus siglas en inglés) enuncia el código de ética de un ingeniero, a través de 4 principios fundamentales y 7 normas (canons) fundamentales.  Los principios se sitúan en un contexto general,  describen su relación con la sociedad y el medio ambiente y su profesión misma, dejando en claro que un ingeniero está al servicio de la humanidad. Las normas por su parte, tienen que ver con la base ética y moral del ingeniero en su entorno profesional. La idea de un ingeniero transparente, en contra de todo tipo de prácticas indebidas, una persona de confianza y en constante desarrollo profesional.¿Vamos bien encaminados hacia un próspero futuro, desde el punto de vista ambiental? ¿Hasta qué punto se cumple el código de ética profesional de un ingeniero?

5 comentarios:

  1. Evaluación del resumen(e).
    Es interesante la forma en que juntan el análisis critico con el resumen de la clase, encuentro que esta muy completo el material creado por este grupo. Me gusta la perspectiva con la cuál enuncian lo aprendido, estoy de acuerdo con ella.
    Evaluación de términos(e).
    Los términos utilizados son los mas significativos de la clase y son coherentes con lo expuesto en está. Además la definición es clara y precisa.

    Evaluación análisis material clase siguiente.(e)
    Se nota que se preocuparon en leer cada uno de los materiales entregados para la siguiente clase, ya que el resumen que hicieron de este, habla exactamente lo que el material expone.

    Marcela Rebolledo Fuentes(marcrebolledo@udec.cl)
    Grupo 13.

    ResponderEliminar
  2. Evaluacion Resumen(e)
    me gusta el resumen que hacen de la clase, es bastante ordenado y aborda todos los temas que trato el profesor meier. El analisis critico esta bien expuesto y concuerda con lo que se trato en clases .

    Evaluacion términos y significados(e)
    Una correcta definición de los términos que este grupo a recolectado en la clase

    Evaluacion análisis material clase siguiente(e)
    se nota una lectura previa a la clase siguiente y una preocupación por el ramo, ademas de un buen análisis de material tanto en los cacnones eticos, como en la central de mariposa.

    grupo 21 - Orlando Cancino (ocancino)

    ResponderEliminar
  3. Evaluacion Resumen(e)
    En el texto se resume muy bien el contenido entregado por el profesor en la clase , los aspectos vistos de la carrera y los ejemplos de algunas situaciones que competen a ingenieros civiles. Por otro lado, posee una buena redacción para una buena lectura y buena ortografía.
    Tal vez una falencia es la carencia de términos y significados.

    Evaluacion términos y significados(e)
    Los términos puestos en el post son propios del medio de la carrera en el área hidráulica por lo que están bien utilizados y se encuentran bien definidos.
    Podrían haber puesto un poco más de términos y sus significados.

    Evaluacion análisis material clase siguiente(e)
    Muy buena redacción del material de la próxima clase, también se verifica una breve lectura del contenido ya que entregan algunos aspectos que toca el texto y se hacen unas preguntas como introducción al contenido.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Esta bueno el resumen y la crítica, pero yo creo que deben definir más terminologías ya que los profesores hablan con un alto nivel de lenguaje técnico.

    ResponderEliminar