viernes, 14 de septiembre de 2012

Clase 10.09.2012

Resumen de la clase

La clase, impartida por el profesor Juan Antonio Carrasco, comenzó con un pequeño repaso de lo que fue la anterior, con respecto a las consideraciones que se deben tomar al momento de construir una obra de infraestructura, específicamente, un puente.
Posteriormente se continuo profundizando acerca del tema, al presentarse el problema de construir o no un puente, esto último suele ser mucho mas complejo de lo que se podría pensar, ya que no solo comprende aspectos técnicos propios de la ingeniería, si no que involucra a una comunidad entera por lo que es precisa una evaluación mucho mas amplia al momento de tomar dicha determinación .

Es justamente por esto ultimo que se torna de gran importancia el trabajo en equipo, puesto que al tomar una decisión de este tipo y eventualmente llevar a cabo el proyecto, es necesario trabajar con distintos profesionales tales como ingenieros, constructores civiles e incluso otras personas provenientes de diversas áreas que inicialmente no relacionábamos con el desarrollo de este tipo de proyectos

Se presento el caso del puente industrial en nuestra región, para llevar la discusión a un plano mas local y poder apreciar de mejor manera como se aplican los aspectos antes mencionados

En resumen la construcción de un puente (u otra obra de infraestructura) requiere un profundo análisis de sus ventajas y contras antes de su desarrollo. Se deben evaluar, (y volver a evaluar) el impacto y beneficios que traerá a la comunidad a la que esta destinada.

Términos introducidos:

Anteproyecto: Modelo que tiene como objetivo representar, con ayuda de la geometría, dibujos, planos, etc. las distintas alternativas (proyectos) para poder tener una visión más completa de cómo impactaría al medio ambiental y social.

Evaluación costo/beneficio:  Análisis del proyecto con el fin de determinar qué se pierde y qué se gana con la alternativa a ejecutar. Cuáles son las ventajas y desventajas del proyecto.

Situación base: Se refiere a la situación, contexto de estudio antes de la ejecución de un proyecto. Se suele comparar con los distintos anteproyectos para tener una mejor idea y visión del cambio que éste traería.

Área de influencia: Todas las zonas geográficas que se ven alterados, directa e indirectamente, por la construcción de cierta obra. En estas zonas se manifiestan los impactos de la obra.

4 comentarios:

  1. Evaluacion Resumen:(e)
    Este resumen esta lo suficientemente completo y claro como para merecer la calificacion , muy buen trabajo del grupo
    Evaluación términos y significados:(e)
    Son bastante terminos, que ayudan a la mejorm comprension de lo que se paso en clases, y estan bien definidos
    Resumen siguiente clase:(e)
    Por que no habia que hacerlo
    Grupo 21 alvasanhueza@udec.cl

    ResponderEliminar
  2. Evaluación Resumen (E)
    Buen resumen, se entiende claramente lo expuesto durante la clase, destaco los puntos mas importantes desarrollados y no falto nada.

    Evaluación términos y significados (E)
    Buena terminología, capto lo esencial de cada termino, capto lo mas importante y por lo que se distingue y ademas fue preciso.

    Grupo20, Felipe Valenzuela

    ResponderEliminar
  3. el resumen une de una manera muy optima los temas de la clase, llevando a una mas fácil y rápida comprensión, buena redacción, y uso del medio. agregar quizás un poco mas de profundidad en algunos puntos para resaltar su importancia.

    términos bien definidos y comprensibles buena redacción

    ResponderEliminar
  4. Buen resumen, nada que acotar, sigan así :D .

    ResponderEliminar