Esta clase fue realizada por el profesor Fernando Cerda, y tuvo como eje principal la ética profesional. Vimos con mayor profundidad los 7 canones sobre los cuales se basó la segunda tarea de la semana pasada, e incluso vimos algunos desarrollos de algunos de nuestros compañeros.
Un punto principal que se mencionó, es que nosotros como alumnos, desde ya estamos construyendo nuestro prestigio profesional, y prácticamente a través de toda nuestra vida vamos modelando nuestra propia conciencia, concepto importantísimo a la hora de hablar sobre ética profesional, y definir qué es ético y qué no.
Es por esto, que hay que tener sumo cuidado con la primera vez que realizamos cualquier acción que creamos no correcta, de manera que no se torne una conducta regular. Aquí creemos que cumple un papel fundamental la capacidad autocrítica de cada persona.
Un ingeniero debe velar por la integridad, honor y dignidad de la Ingeniería como profesión.
Como dato, además se mencionó que el hecho de ser egresado, no nos capacita para tomar responsabilidades como aprobar cualquier proyecto, plano que se nos presente (aunque en teoría se pueda), hecho que muchas veces deriva en errores muy graves a la hora de entregar tal proyecto.
Terminología
A.S.C.E.: Sociedad Americana de Ingenieros Civiles, es un cuerpo de profesionales que representa a todos los profesionales de la Ingeniería Civil en el mundo.
Ética profesional: Se podría entender como un conjunto de buenos valores como la transparencia, honradez, responsabilidad, etc. aplicados en todo aspecto profesional, tanto con la relación con la sociedad como con uno mismo.
Análisis próxima clase
Debido a que no tendremos más clases teóricas, la siguiente clase se centrará en reflexionar sobre lo que fue la asignatura en sí, hacer un resumen del curso, analizaremos aspectos positivos y negativos de la metodología de trabajo introducida, y generar la oportunidad de poder mejorar para la próxima vez que se imparta la asignatura.
Buen resumen, se destaca lo principal de la clase, como los cánones y el tema relacionado con el prestigio profesional. Buena redacción y ortografía. (e)
ResponderEliminarSe definen los términos sobresalientes de la clase con palabras sencillas y de fácil comprensión. (e)
Como es la última clase y no hay material a analizar, el grupo expone lo que se hará durante ésta basándose en el programa del curso. (e)
Resumen:(e)
ResponderEliminarEl reusmen esta bien hecho, y tiene todo lo necesario, se entiende claramente
Terminología:(e)
Muy buena definicion de los terminos
Análisis:(e)
Esta muy en claro que es lo que se va a ahcer la siguiente clase, muy bien
grupo 21 alvasanhueza@udec.cl
buen resumen, muy claro lo tratado en clases, fácil de comprender, buena redacción.
ResponderEliminaraunque la clase no ofrecía una gran gama de conceptos, los elegidos están bien desarrollados.
no existe material para esta sección pero es interesante el enfoque que dan de lo que consiste la próxima clase.
Resumen:
ResponderEliminarExcelente resumen, se explica de manera fácil y clara los principales temas abordados durante la clase.
Terminología:
Creo que aborda los términos principales,con una buena ortografía y buena redacción.
Análisis:
ya que solo existe el material de la programación, creo que tratan de explicar de buena forma lo expuesto en el.