jueves, 15 de noviembre de 2012

Clase 12.11.12

En esta clase, impartida por el profesor Claudio Meier, se continuo con el tema de los ríos, esta vez enfocándose en la dinámica y la evolución que tienen estos en el tiempo, como van cambiando constantemente atreves de los años provocando cambios en su entorno y a la vez creando distintos hábitats que albergan gran cantidad de especies.

Se destaco la naturaleza impredecible de los ríos  al mencionar que es muy difícil o casi imposible predecir el comportamiento a largo plazo cuando solo se cuenta con datos de apenas unas decenas años, no obstante existe el concepto de equilibrio dinámico el cual nos dice que aunque el rió cambie constantemente siempre mantiene una forma "mas o menos igual".

Luego se paso a la discusión de la diferencia entre la hidráulica y la hidrologia, mencionándose que la primera consiste en la ciencia física o ingenieril que estudia el escurrimiento del agua y la segunda hace referencia a a la geociencia que estudia los fenómenos relacionados al ciclo hidrológico.  Respondiendo cada una a las preguntas; ¿hasta que cota llega el agua? y ¿con que caudal? respectivamente.

Finalmente se hablo acerca de los tipo de escurrimiento; cerrado y abierto, siendo el flujo de agua en este ultimo caso no presurizado y sometido solo a la presión atmosférica. También se presento el fenómeno de escurrimientos turbulento y laminar, que tienen relación con la forma en que el agua fluye a nivel molecular, provocándose distintos resultados al cambiar dicho comportamiento.

Términos

  • Cauce meandriforme: Recorrido hecho por el río mediante un solo cauce.
  • Cauce trenzado: Cuando hay más de un cauce, los cuales se van intersectando entre si a medida que el río fluye, tomando la forma de trenzas.
  • Pozones: Zonas de un río de mayor profundidad, y donde generalmente hay aguas detenidas.
  • Rápidos: En un río, es donde la corriente fluye de forma rápida y violenta. Ubicados en pendientes y zonas rocosas generalmente.
  • Avulsión: En un cauce, es la pérdida de agua de éste, generándose otro río.
  • Parches de hábitats: Todos los ambientes distintos que pueden distinguirse en un cauce. Ejemplo: pequeñas islas, bosques, pasto, dunas, etc. Todo ello conforma un ambiente heterogéneo.
  • Ejes hidráulicos: Cotas superiores que alcanza el agua en cada período de crecidas.
  • Hidráulica: Disciplina que estudia los diferentes líquidos en movimiento (por ende, la mecánica de los fluidos), y lo que ello puede conllevar en el sistema de estudio.
  • Hidrología: Disciplina que estudia el agua en un contexto más específico; sus propiedades, composición, en todas sus formas (hielo, lluvia, vapor, etc.)
  • Escurrimiento de cauce abierto: Cauce que se mueve netamente por la acción de la fuerza de gravedad, cuya superficie queda libre (abierto), y sometida a la presión atmosférica.
  • Escurrimiento de cauce cerrado: Cauce que se mueve por la acción de fuerzas externas (bombas hidráulicas), como en cañerías llenas de agua u otro líquido.
Análisis siguiente clase.

La siguiente clase trataremos sobre las variables existentes en toda planificación de una obra, partiendo de la base de que no todo es conocido, y de qué manera enfrentarlas. Además, ahondaremos en lo que respecta a la planificación en sí, procedimientos generales y específicos. Por lo que podemos ver, la clase apuntará más hacia un tema común a toda la ingeniería, más que a una especialidad concreta.

3 comentarios:

  1. Evaluación resumen:
    Es un buen resumen, contiene todo lo visto en la clase, se presenta de forma muy clara, bien redactado. Buen trabajo.

    Evaluacion Terminologia:
    Son bastantes términos pero están bien definidos, muy precisos y claros.

    Análisis material:
    de forma breve el grupo nos deja en claro lo que se verá la próxima clase.

    Stefanie Barriga Villegas
    Grupo 24

    ResponderEliminar
  2. Evaluación Resumen (E)
    Buen resumen destacaron lo esencial de la clase, lo explicaron bien y los relacionaron de buena manera junto con el resto de las ideas de la clase y no cayo en ser un resumen largo, lo justo para ser un excelente resumen sobre la clase

    Evaluación términos y significados(E)
    Excelente términos, goza de una amplia gama de términos, un buen glosario, ademas de ser preciso y destaca la idea esencial de cada concepto

    Evaluación análisis material clase siguiente (E)
    Se dejo en claro en el resumen y da pie para poder concluir el material d la clase siguiente

    Grupo20, Felipe Valenzuela

    ResponderEliminar
  3. Evaluación resumen:
    resumen claro, preciso, el cual abarca todo el contenido de la clase.

    Evaluación Terminología:
    gran cantidad de términos, que ademas están muy bien definidos con lenguaje de fácil entendimiento

    Análisis material:
    análisis muy breve y preciso con la información necesaria para lograr entender los contenidos de la clase siguiente

    Bastian Perez C

    ResponderEliminar