Resumen
Esta clase fue dictada por el profesional Eric Forcael, profesional de Ingeniería civil, dedicado al área de gestión de la construcción e inmobiliaria.
El profesor comenzó la clase mencionando el concepto de construcción acelerada, el cual se refiere a la presión que ejercen los distintos aspectos en la sociedad hoy en día, como lo son políticos, social, culturales, etc. Por esto, es que cada vez se busca una mejor manera de, a la hora de proponer un proyecto, llevarlo a cabo de forma más eficiente, a través de una mejor organización entre quienes lo componen por ejemplo, o haciendo mejor uso de la tecnología disponible.
En estos dos últimos puntos nos centramos en la clase, aunque claro, de manera superficial por ser alumnos de primer año. En primer lugar, todo se incluye en el térmio P.O.P. (Producto, Organzación, Proceso), que distinguen las principales etapas para llevar a cabo un proyecto.
Una vez identificado el producto (alguna obra por ejemplo), se da paso a la reunión de trabajo de todos los profesionales involucrados, en la cual se discute y complementan ideas, viendo y corrigiendo detalles, etc., lo que se conoce como Extreme Collaboration entre los distintos grupos de profesionales; todo esto en lo que se llama iRoom - sala de información- . Esto es clave para sacarle máximo provecho a la reunión.
Con la ayuda de avanzados sistemas computacionales se puede modelar estructuras que hacen mucho más fácil ver y comprender cualquier obra. Esto se conoce como Virtual Design and Construction (Diseño y construcción virtual).
Se puede ver que este método de organización en grupo, entre todos los profesionales que son necesarios en el proyecto, reduce el tiempo finalización en un 60% aproximadamente, si tomamos como dato lo que el profesor nos señaló: La NASA antiguamente se demoraba 2 años en lanzar un transbordador, hoy, gracias a todas estas maneras de organización y apoyo con la tecnología, logran hacerlo en 8 meses.
Terminología
El profesor comenzó la clase mencionando el concepto de construcción acelerada, el cual se refiere a la presión que ejercen los distintos aspectos en la sociedad hoy en día, como lo son políticos, social, culturales, etc. Por esto, es que cada vez se busca una mejor manera de, a la hora de proponer un proyecto, llevarlo a cabo de forma más eficiente, a través de una mejor organización entre quienes lo componen por ejemplo, o haciendo mejor uso de la tecnología disponible.
En estos dos últimos puntos nos centramos en la clase, aunque claro, de manera superficial por ser alumnos de primer año. En primer lugar, todo se incluye en el térmio P.O.P. (Producto, Organzación, Proceso), que distinguen las principales etapas para llevar a cabo un proyecto.
Una vez identificado el producto (alguna obra por ejemplo), se da paso a la reunión de trabajo de todos los profesionales involucrados, en la cual se discute y complementan ideas, viendo y corrigiendo detalles, etc., lo que se conoce como Extreme Collaboration entre los distintos grupos de profesionales; todo esto en lo que se llama iRoom - sala de información- . Esto es clave para sacarle máximo provecho a la reunión.
Con la ayuda de avanzados sistemas computacionales se puede modelar estructuras que hacen mucho más fácil ver y comprender cualquier obra. Esto se conoce como Virtual Design and Construction (Diseño y construcción virtual).
Se puede ver que este método de organización en grupo, entre todos los profesionales que son necesarios en el proyecto, reduce el tiempo finalización en un 60% aproximadamente, si tomamos como dato lo que el profesor nos señaló: La NASA antiguamente se demoraba 2 años en lanzar un transbordador, hoy, gracias a todas estas maneras de organización y apoyo con la tecnología, logran hacerlo en 8 meses.
Terminología
- Construcción acelerada: Concepto referente a la necesidad (política, social) de completar un proyecto menor a lo que normalmente tardaría.
- POP: Método utilizado en el desarrollo de un proyecto, que incluye interacción social entre los profesionales involucrados, esquemas de análisis, y apoyo de la tecnología.
- iRoom: Es la sala donde se reunen los profesionales. Esta instancia se conoce también como Zona de guerra.
- Extreme Collaboration: Colaboración directa entre todas las áreas profesionales que forman parte del proyecto, lo cual es clave para una eficiencia en el desarrollo de éste.
- Virtual design and construction: Diseño virtual por medio de programas computacionales, para facilitar el rápido avance en el proyecto.
La siguiente clase iremos a visitar una obra, específicamente la construcción del edificio de química de nuestra Universidad. Elaboraremos informes del progreso, etapas, requerimientos necesarios, etc.
Esperemos que sea una instancia entretenida y provechosa.
Evaluación Resumen (E)
ResponderEliminarExcelente resumen, esta bien completo, esta todo lo desarrollado durante la clase del profesor, destacaron los puntos mas importantes y se entienden en plenitud.
Evaluación términos y significados (E)
Buenos términos, son claros, precisos y se entienden, se ve que los definieron bien y se puede apreciar de manera clara de que nos hablan aquellos conceptos en estos temas.
Evaluación análisis material clase siguiente (E)
buen análisis de acuerdo a lo señalado por el profesor, se realizara una visita a terreno.
Grupo20, Felipe Valenzuela
Evaluación Resumen (E)
ResponderEliminarMuy buen resumen, contiene todo lo visto en clases, esta todo en perfecto orden, muy ordenado por lo demas
Evaluación términos y significados (E)
Los terminos son los suficientes para darse una idea de la clase, y su definicion esta muy correcta
Evaluación análisis material clase siguiente (E)
Tiene todo lo que se necesita para que esta seccion se califique con la maxima nota
Grupo21, alvasanhueza@udec.cl
Evaluación Resumen (E):
ResponderEliminarResumen que sintetiza muy bien lo visto en clases, ademas destaca lo del tema de "POP"que fue lo mas importante de esa clase.
Evaluación Términos y Significados (E):
Presenta los términos mas importantes vistos ese día con definiciones muy claras.
Evaluación análisis próxima clase (E):
Se logra entender a cavalidad lo que se vera la proxima clase
Felipe Saavedra Grupo 10
Resumen:
ResponderEliminarEs muy completo y considera todos los temas tratados en la clase ademas tiene buena redacción y ortografía.
Términos y significado:
Los términos están muy bien elegidos y se pueden entender con gran facilidad.
Análisis próxima clase:
El análisis es apropiado y coincide con lo dicho por el profesor.
alvtoledo@udec.cl - grupo 18