Esta clase fue dictada por el señor Nicolás Grandón quien nos habló sobre la reconstrucción del edificio de la facultad de ciencias químicas de la UdeC. El edificio se vió afectado por las grandes consecuencias que
trajeron las explosiones después de mezclarse una variedad de elementos químicos, debido al movimiento provocado por el terremoto del 27 de febrero del 2010.
El edificio cuenta de tres pisos con proyección al cuarto además tiene la propiedad de ser antisísmico característica que adquiere gracias a aisladores sísmicos. Según lo que aprendimos y pudimos ver, en este edificio están presentes 3 tipos, distribuidos en las fundaciones del edificio:
- Aisladores de goma: son de forma cilíndrica con laminas de goma que le dan la flexibilidad al aislante , y acero que limita la flexibilidad horizontal y vertical, quedando el aislador como una columna rígida
- Aisladores con centro de plomo: estos aisladores poseen una gran capacidad de amortiguamiento lo que permite que tras un sismo el edificio pueda retomar su posición original.
- Deslizadores: son dos placas de acero que poseen en su interior un disco con libertad de movimiento.
![]() |
Deslizador. Fuente: Cristóbal González C. |
![]() |
Aislador con centro de plomo. Fuente: Cristóbal González C. |
El edificio consta de una base ancha donde se ubican los aisladores ademas de una estructura simétrica.
La instalación de los aisladores es un sistema simple de ensamblaje unidos con tuercas engrasados unidas a mangos de
fierro para permitir futuros cambios.
El trabajo debe ser muy detallado y simétrico, es necesario utilizar tablas para formar el bloque y krause para que la superficie quede uniforme. Después de este trabajo corresponde ubicar todo el fierro, el que debe llegar al bloque aislado, y una vez terminado esto, corresponde continuar con la construcción de la estructura superior.
Es interesante también, observar toda la organización de estructuras temporales ubicadas cuidadosamente en cada fase de la construcción mientras ésta vaya durando. Según nos explicaban, todas esas estructuras (barras metálicas azules sostenedores de cada piso) tienen un punto de ubicación que la da el plano del edificio, simplificando toda esta tarea mientras se va construyendo el edificio.
Este proyecto tiene como fecha presupuestada de finalización el 14 de abril de 2013.
De acuerdo al material que se nos proporcionó, la siguiente clase tratará sobre el código de ética de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (ASCE).
Este documento en pdf, que hace un cierto papel de guía, describe lo que es el estudio, principios y aplicaciones de los distintos códigos de ética, con el fin, fundamentalmente, de ganarse la confianza de la sociedad y ayudar mejorar la calidad de vida. Básicamente el documento se estructura de la siguiente manera:
1) Discusión sobre qué es la ética, cual es su utilidad, etc.
2) Presentar el código de ética de la ASCE.
3) Una guía de cómo se pueden aplicar en la vida laboral de manera correcta y ver claramente ejemplos de conductas impropias de un profesional (ingeniero en nuestro caso)
Se nos solicitó dar ejemplos de conductas que transgreden los cánones enunciados en el punto 3):
- Canon 1) Ingenieros deben resguardar la seguridad del público durante el ejercicio de sus quehaceres profesionales. - Una conducta contraria a esto, sería por ejemplo no tomar medidas de precaución y aviso mientras se realiza una obra de arreglo vial, aumentando el riesgo de accidente de cualquier conductor.
- Canon 2) Ingenieros deben ejercer sus servicios solo en áreas donde sean competentes. Como dice el dicho popular, pastelero a sus pasteles. - Una conducta contraria a esto, sería ver a un ingeniero eléctrico analizando la composición de suelo sobre la cual se edificará.
- Canon 3) Ingenieros deben ser transparentes y objetivos al emitir dichos públicos relativos a la ingeniería. - Una conducta que transgrede esto, a nuestro juicio es que un ingeniero se deje influenciar por cierto grupo de personas a la hora de hacer un reporte sobre avance de cierto proyecto.
- Canon 4) Ingenieros deben actuar como agentes transparentes y confiables con empleadores y clientes, en asuntos profesionales. - Una mala conducta es, por ejemplo que vaya un cliente a la consultora de un ingeniero, deseando ayuda sobre cierto proyecto, y él no le mencione problemas fundamentales o contras, pudiendo o no ser evitables.
- Canon 5) Ingenieros deberán netamente a su mérito profesional e integridad en sus servicios, su reputación como tal. - Un ingeniero falsificando documentos de estudios, ocultando información de alguna empresa, o promoviendo a alguna constructora como cumplidora, donde claramente los hechos demuestran lo contrario.
- Canon 6) Ingenieros deben honrar la profesión de la ingeniería, mantener su dignidad e integridad, y rechazando cualquier acto de fraude, robo o corrupción. - Muy feo sería ver a un ingeniero (como a cualquier profesional), haciéndose acreedor de un porcentaje de utilidades que no le corresponde, sea cual sea la manera.
- Canon 7) Ingenieros deben continuar desarrollándose profesionalmente y también proveer de oportunidades para aquellos bajo su supervisión. - No sería correcto que un ingeniero no alentara a sus trabajadores ni les diera a conocer sobre congresos de desarrollo profesional, técnicos, y estudios en general, sea cual sea la razón.
Un documento muy interesante, y que claramente es una herramienta y fuente importante de información para nosotros, que recién comenzamos esta carrera.
Sobre el material de la próxima clase?.
ResponderEliminarDisculpe profesor. Ahora esta todo OK.
ResponderEliminarResumen
ResponderEliminarpresentan un buen resumen de la clase, ademas agregan imagenes de la salida a terreno lo cual hace que sea mas comprensible al lector, presentan su blog de manera limpia y ordenada
Terminología
explican cada uno de los terminos de manera sencilla, estos son los correspondientes a la clase y por la sencillez en la explicacion son muy faciles de entender
Materia próxima clase
presentan el material de la proxima clase ademas dan su opinion respecto al material de la proxima clase, lo dan a conocer y cumplen con lo pedido por el profesor
Daniela Espinoza
Grupo 25
Evaluación:
ResponderEliminar-Resumen (e).
Resumen completo, que manifiesta cada uno de los puntos dictador por Nicolás. Las imágenes son un buen complemento a lo dicho.
-Terminología(e):
Se utilizan los tres términos más importantes de la clase y se exponen de manera simple y clara.
- Material de la Próxima clase (e):
Se realiza lo pedido por el profesor, se nota un manejo del tema. Explicaciones de cada canon bastante claras.
Marcela Rebolledo, grupo 13.
Es un buen resumen, explicando de la mejor manera lo expuesto en clases.
ResponderEliminarLa definición de los términos esta bien, se entienden en su totalidad.
EL análisis de la siguiente clase esta muy completo y bien explicado.