jueves, 25 de octubre de 2012

Clase 22.10.2012

Resumen

Esta clase, a cargo del profesor Fernando Cerda se trato nuevamente de estructuras, siendo esta la continuación de la clase anterior.
Esta vez se presentaron principios físicos relacionados con la estática y dinámica, específicamente, la distribución de las fuerzas ejercidas sobre un objeto, como se transmitían en él etc, lo que se ilustró con dibujos y diagramas de estas situaciones.

Después de esto el profesor inicio una videollamada con Diego Aranguiz, un egresado de ingeniería civil que actualmente reside en Francia trabajando en las labores de mantenimiento de la torre Eiffel y el metro de Paris. El nos habló de su experiencia laboral, haciendo énfasis en su desarrollo profesional en el exterior y como llego ahí siendo un estudiante, también nos dio consejos de como estudiar.

Luego de esta conexión, se presentó una serie términos específicos propios del área de estructuras, que fueron apoyados con imágenes en las que se veía cuales eran dichos elementos. Algunos de ellos serán expuestos en la parte de terminología.

Finalmente el profesor nos mostró un experimento en el cual se hacían vibrar modelos de edificios a escala, simulando lo que ocurre en un sismo. Con esto pudimos notar claramente la relación que existe entre el movimiento que experimentan las estructuras y las características del sismo, cuando se alcanza el periodo natural del edificio por ejemplo.

Términos:

Barras antisísmicas: Estructura metálica destinada a amortiguar efectos de un movimiento sísmico en una estructura. Tienen la ventaja de que pueden ser reemplazadas fácilmente.

Grados de libertad de una estructura: Se refiere a los tipos de movimientos que una estructura es capaz de realizar (rotacional, horizontal o vertical).

Viga: Estructura horizontal hecha de hormigón, destinada a soportar cargar verticales entre dos pilares principales de, en este caso, un puente.

Momento de torsión de una fuerza: Capacidad de una fuerza de generar rotación respecto a un eje fijo.
Estática de estructuras: Disciplina de la ingeniería que se dedica a analizar el equilibrio estructural en función de las fuerzas y momentos que intervienen en ella.


4 comentarios:

  1. Muy buen resumen de la clase. Se manifiesta de muy clara manera las ideas principales de esta y se deja en evidencia el tema principal de la clase.

    Buena definición de los términos.

    Francisco Avila

    ResponderEliminar
  2. Evaluación resumen:

    Muy buen resumen. ejemplifica de buena manera todo lo desarrollado en clases, con redacción clara y buena ortografía.

    Evaluación terminología:

    Términos precisos, adecuado a lo visto en clases, de fácil entendimiento para quien lo lea. Buena redacción.

    ResponderEliminar
  3. Evaluacion resumen(e):
    El resumen esta muy bien hecho contiene todo lo necesario para forjar una idea de lo que tato la clase

    Terminologia(e):
    Los terminos son los suficientes, y estan bien explicados, complementan muy bien el resumen de la clase

    Grupo21 alvasanhueza@udec.cl

    ResponderEliminar
  4. buen resumen, muestra todos los puntos tratados en clases siendo fácil entenderlos.

    términos relevantes y coherentes con la clase, bien definidos de acuerdo al contexto presentado.

    ResponderEliminar